lunes, 21 de junio de 2010
lunes, 7 de junio de 2010
DATOS HISTÓRICOS DE RÍO CHICO
Recopilación e Investigación: Juan Ernesto Gómez González - Cronista Oficial del Municipio Páez.
cronistaderiochico@hotmail.com – Telf.: 0416 – 2176519
Pobladores Originarios: Los Tomuzas de la Etnia Caribe (Época Pre-Colombina).
Pobladores no Originarios: Colonizadores Peninsulares Españoles.
Fundación: 24 de Septiembre de 1791.
Fundador: Obispo Don Mariano Martí.
Erección de la Parroquia Eclesiástica: 8 de Febrero de 1792.
Lugar: La Cumaca o Paso Real.
Donante o Permuta del Terreno: Doña Juana Rita de La Guardia (1824)
Nombre: Río Chico de Nuestra Señora de Las Mercedes.
Epónimo: Tomado del Río Circundante y de Menor Caudal en la Zona.
Plano: Forma Geométrica de Damero.
Características: Pueblo Tipo Colonial.
Clase Social Predominante en la Colonia: Grandes Cacao.
Comercio de la Colonia: Cacao
Santa Patrona: Nuestra Señora de Las Mercedes.
Primer Sacerdote: Diego Rodríguez Bretón (1791)
Bendición de la Primera Iglesia Católica: 15 de Diciembre de 1816.
Religión Predominante: Católica
Cofradía Religiosa: Sociedad de Nuestra Señora de Las Mercedes (24-09-1975)
Patrimonio Arquitectónico-Religioso e Histórico-Cultural: Santuario Mariano Diocesano de Nuestra Señora de las Mercedes (2004)
Paso de la Emigración a Oriente: Conducida por Bolívar el 07 de Julio de 1814.
Visitante Ilustre: El Libertador Simón Bolívar pernocta el 15 de Julio de 1814.
Tenientazgo: (1797)
Cabecera de Cantón: (1841)
Primer Bloqueo Económico: 3 de Marzo de 1862, por apoyar al General Zamora.
Primer Medio de Transporte: Ferrocarril de Carenero-Río Chico (1885-1950)
Personaje: Don Rafael Arévalo González (1866-1935)
Deportista: Vidal López (1918-1978)
Primer Concejo Municipal: Época de La Independencia (1830)
Primer Alcalde: Carlos Germán López Estacio. (1990-1992)
Primera Educadora: Doña Hermenegilda de Camaré.
Instituciones Educativas: Grupo Escolar Rafael Arévalo González (1936) y Unidad Educativa Liceo Las Mercedes (1954)
Espacios Culturales: Ateneo “Dr. Inocente Palacios” - Concha Acústica “Gustavo Ramos” (1966)
Espacios Deportivos: Estadio “Vidal López” - Manga de Coleo “El Matajey” Gimnasio “José Urbina”.
Espacios de Recreación: Parque Infantil Rafael Arévalo González - Boulevard Las Mercedes.
Tradiciones: Velorios de Cruz - Serenata a La Virgen de Las Mercedes.
Manifestaciones: La Fogata del Cacao - El Burro Borrachón.
Patrimonios Culturales: Encarnación Ruiz - Manuel Pantaleón Rivero.
Grupos Culturales: Coral Voces de Barlovento - Grupo Barlovento Nuestro – Barloteatro.
Cronistas: Ibrahim Requena Quintero - Jesús López Castro - Félix Tortolero
Juan Ernesto Gómez (actual).
Recopilación e Investigación: Juan Ernesto Gómez González - Cronista Oficial del Municipio Páez.
cronistaderiochico@hotmail.com – Telf.: 0416 – 2176519
Pobladores Originarios: Los Tomuzas de la Etnia Caribe (Época Pre-Colombina).
Pobladores no Originarios: Colonizadores Peninsulares Españoles.
Fundación: 24 de Septiembre de 1791.
Fundador: Obispo Don Mariano Martí.
Erección de la Parroquia Eclesiástica: 8 de Febrero de 1792.
Lugar: La Cumaca o Paso Real.
Donante o Permuta del Terreno: Doña Juana Rita de La Guardia (1824)
Nombre: Río Chico de Nuestra Señora de Las Mercedes.
Epónimo: Tomado del Río Circundante y de Menor Caudal en la Zona.
Plano: Forma Geométrica de Damero.
Características: Pueblo Tipo Colonial.
Clase Social Predominante en la Colonia: Grandes Cacao.
Comercio de la Colonia: Cacao
Santa Patrona: Nuestra Señora de Las Mercedes.
Primer Sacerdote: Diego Rodríguez Bretón (1791)
Bendición de la Primera Iglesia Católica: 15 de Diciembre de 1816.
Religión Predominante: Católica
Cofradía Religiosa: Sociedad de Nuestra Señora de Las Mercedes (24-09-1975)
Patrimonio Arquitectónico-Religioso e Histórico-Cultural: Santuario Mariano Diocesano de Nuestra Señora de las Mercedes (2004)
Paso de la Emigración a Oriente: Conducida por Bolívar el 07 de Julio de 1814.
Visitante Ilustre: El Libertador Simón Bolívar pernocta el 15 de Julio de 1814.
Tenientazgo: (1797)
Cabecera de Cantón: (1841)
Primer Bloqueo Económico: 3 de Marzo de 1862, por apoyar al General Zamora.
Primer Medio de Transporte: Ferrocarril de Carenero-Río Chico (1885-1950)
Personaje: Don Rafael Arévalo González (1866-1935)
Deportista: Vidal López (1918-1978)
Primer Concejo Municipal: Época de La Independencia (1830)
Primer Alcalde: Carlos Germán López Estacio. (1990-1992)
Primera Educadora: Doña Hermenegilda de Camaré.
Instituciones Educativas: Grupo Escolar Rafael Arévalo González (1936) y Unidad Educativa Liceo Las Mercedes (1954)
Espacios Culturales: Ateneo “Dr. Inocente Palacios” - Concha Acústica “Gustavo Ramos” (1966)
Espacios Deportivos: Estadio “Vidal López” - Manga de Coleo “El Matajey” Gimnasio “José Urbina”.
Espacios de Recreación: Parque Infantil Rafael Arévalo González - Boulevard Las Mercedes.
Tradiciones: Velorios de Cruz - Serenata a La Virgen de Las Mercedes.
Manifestaciones: La Fogata del Cacao - El Burro Borrachón.
Patrimonios Culturales: Encarnación Ruiz - Manuel Pantaleón Rivero.
Grupos Culturales: Coral Voces de Barlovento - Grupo Barlovento Nuestro – Barloteatro.
Cronistas: Ibrahim Requena Quintero - Jesús López Castro - Félix Tortolero
Juan Ernesto Gómez (actual).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)